martes, 5 de mayo de 2015

POSITIVO DIRECTO QUÍMICO


Una de las particularidades que tiene la fotografía estenopeica es la obtención de un negativo tras la toma, por lo que debe ser positivado.

Actualmente se pueden realizar fotografías con papel de positivo directo, pero en lo que concierne a este post, os quiero mostrar una solución más que digna para la obtención de un positivo directo sin necesidad de usar la técnica del positivo por contacto.

Con este método no es necesario utilizar ampliadora o una fuente de luz controlada para lograr una buena gama tonal.

Un papel RC convencional es más que suficiente para lograr este propósito.

Antes de ponernos manos a la obra debemos conocer en profundidad nuestra cámara estenopeica, distancias focales, tiempos de exposición, etc., ya que si pretendemos obtener un positivo directo, los tiempos van a variar considerablemente.

De todos es sabido, que la imagen resultante mediante este tipo de cámaras, se nos presenta, (además de en negativo), invertida de arriba abajo y de derecha a izquierda, aspecto que se corrige al realizar el positivo por contacto. No es así si nos proponemos hacer un positivo directo químico.

La inversión vertical se corrige simplemente girando la imagen, pero la horizontalidad permanecerá invertida, a no ser, que el papel fotográfico lo coloquemos bajo el estenopo, lo que nos aumenta la distancia focal, así como el encuadre como los tiempos de exposición. Todo dependerá de la imagen que queramos obtener.

Si tenemos claro todo esto, es momento de abrir el estenopo.

Conocer nuestra cámara nos permite saber los tiempos que normalmente utilizamos según las condiciones de iluminación presentes en la escena.

En la red, existen innumerables páginas y documentación donde encontrar fórmulas para conocer los tiempos de exposición, aunque al final, es el “trial-error” y la experiencia, los que nos va a marcar las pautas.

Tras exponer la fotografía, abrimos en el cuarto oscuro con luz de seguridad nuestra cámara, introducimos el papel en un revelador suave, lo que nos dará más gama tonal, y lavamos la fotografía. En este momento, observamos un negativo muy oscuro, pero no nos debemos asustar, el buen control es precisamente, saber hasta dónde podemos sobrexponer la fotografía.

Ahora empieza el proceso de inversión. En una solución de agua (1litro), una cucharadita de dicromato potásico y un pequeño chorro de ácido sulfúrico, metemos el papel hasta que la imagen desaparezca por completo. En este proceso, los haluros de plata expuestos desaparecen. Tras lavar el papel, lo introducimos en otra solución, esta vez de agua con carbonato cálcico, para eliminar los restos de la anterior solución y evitar así manchas amarillentas.

Lavamos nuevamente nuestra foto, y dependiendo de nuestra propia experiencia al ejecutar estos procesos, podemos volver a realizar todo el proceso, hasta que veamos que en el revelador no salen negros.

Hecho todo esto encendemos la luz, revelamos y podremos comprobar cómo los haluros de plata no expuesta y por lo tanto no blanqueada, “se velan”, dando como resultado un positivo directo sin necesidad de hacerlo por contacto.

Lavamos la fotografía y la fijamos, aunque no sea necesario en este proceso usar fijador.
 



 

 

    

viernes, 17 de abril de 2015

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA FOCAL 1


El pasado 15 de abril se inauguró en la Escuela de Arte de Ávila, una exposición de los alumnos que han pasado durante estos dos últimos años realizando el ciclo superior de fotografía artística.

Una exposición en la que podemos encontrar paisaje urbano y natural, foto arquitectura, retrato y fotografía de producto.

Se puede apreciar el mimo de la toma, del procesado digital, la impresión, percibiéndose en algunas fotografías, el germen de verdaderos fotógrafos.

Evidentemente al encontrarnos ante una exposición colectiva, el concepto de la imagen es muy variado, pero podemos decir que hay una unificación en cuanto al resultado final, ya que las imágenes allí presentes son el fruto de un trabajo duro en el que sus autores han aplicado todo lo aprendido en estos dos años, con independencia de su trayectoria personal.

Es la cosecha del estudio de las asignaturas de un ciclo, consecuencia de un esfuerzo y despedida.

Mucha suerte a todos.

Os dejo el enlace en el que podéis ver la muestra. http://f312fotografia.blogspot.com.es/

 


lunes, 6 de abril de 2015

LA CÁMARA ESTENOPEICA AYER Y HOY

Inventada la fotografía la técnica va avanzando, apareciendo nuevos profesionales y objetivos cada vez más perfectos, al igual que las cámaras, nuevas emulsiones y soportes, lo que hace de la fotografía algo que refleja perfectamente la realidad.
 
En 1856 Sir David Brewster (1781-1868) es unos de los primeros en volver a utilizar la cámara oscura, pero esta vez para obtener fotografías. Brewster fue el que introdujo el término pinhole.
 
Con el impresionismo en pleno auge en 1880, muchos fotógrafos artísticos se verían influidos por este movimiento. Exploraban otros efectos en su obra, una búsqueda de nuevos enfoques fotográficos, dejando de lado una  técnica cada vez más depurada  para encontrar algo más artístico y un camino pictórico en la nueva realidad fotográfica.
 
Los pictorialistas recurrieron a la cámara estenopeica, cámaras sin objetivos ni lentes, objetivos manipulados y trabajo del negativo o del positivo tras la exposición, efecto flue e imágenes con determinadas atmósferas que la fotografía más precisa no era capaz de captar. Persiguieron integrar la fotografía dentro de las bellas artes como obra propia.
 
Tras presentar y ganar el primer premio en el salón de la Real Sociedad Fotográfica Inglesa en 1890, George Davison (1854-1930) provocó un debate en el cual se planteó precisamente reconocer a la fotografía como arte. De este debate surgió el grupo Linked Ring en 1892 en contraposición de la Real Sociedad Fotográfica Inglesa, que solo veía la fotografía como un proceso científico y técnico.
 
Además del propio Davison, en este grupo se integraron fotógrafos como Henry Peach Robinson (1830-1901) o Henry Hay Cameron (1852-1911 hijo de Julia Margaret Cameron) entre otros. Esta asociación se disolvió en 1909 cuando consideraron logrado su objetivo.
 
Esta imagen está reconocida por numerosos historiadores como la primera fotografía considerada arte.
 
 
Campo de cebollas (1888) de George Davison
fue realizada con una cámara oscura, (cámara estenopeica).
 
Durante la década de 1890, la fotografía estenopeica se popularizó de tal manera que se pusieron en el mercado numerosas cámaras en Europa, EEUU y Japón.
En Egipto, el arqueólogo inglés Flinders Petrie (1853-1942) realizó fotografías mediante este tipo de cámaras. A diferencia de otros fotógrafos, él anteponía una lente simple delante del estenopo. Petrie creó uno de los primeros grupos fotográficos estenopeicos.
Con la entrada del nuevo siglo, el uso de la cámara estenopeica cayó en desuso y sólo lo emplearon un pequeño grupo de fotógrafos.
Los avances técnicos y la demanda social, inmediatez, definición de la imagen, decadencia del pictorialismo, sumados a un nuevo realismo fotográfico y la proliferación de nuevas cámaras, dejaran apartados este tipo de dispositivos sin lente.
Como en la actualidad, sobre los años treinta la fotografía estenopeica fue tratada en la enseñanza como valor educativo por parte de Frederick Brehm (1871-1950).
 
 
 Kodak Pinhole camera (1940)  de Frederick Brehm.
 
Si a finales del siglo XIX los pictorialistas, influidos por el impresionismo recurrieron a la cámara estenopeica, a partir de 1960, las vanguardias de la primera mitad del siglo XX y las nuevas propuestas conceptuales rescataron la imagen estenopeica.
 
Nuevos materiales y formatos de cámaras fueron apareciendo para lograr una estética, que si bien mantenía un cierto valor nostálgico imprimía otro carácter más innovador. Todo esto, recuperando viejas recetas y emulsiones del XIX y utilizando nuevos soportes y fórmulas.
 
Hasta nuestros días se han seguido utilizando este tipo de cámaras en escuelas e institutos, para tomar un primer contacto con la fotografía y para el entendimiento de la formación de la imagen.
 
Existen en la actualidad todo tipo de cámaras. Infinitas son las posibilidades, tantas como el diseño personal permita, cámaras réflex analógicas y digitales sin objetivo y tantas otras como todo receptáculo que sea capaz de mantener en su interior el material fotosensible a salvo de la luz.
 
El material sensible ha cambiado, se introduce papel emulsionado o película, se realizan negativos o positivos directos, e incluso se introducen objetos dentro de las cámaras para interferir el paso de la luz.
 
Hay fotógrafos que viajan con su cámara de otra manera, ahora, la cámara es su vehículo, su laboratorio y estudio. Ahora, cada último domingo de abril, la comunidad estenopeica de todo el mundo saca sus cámaras a la calle para compartir, promover y celebrar el arte de la fotografía estenopeica.
 
Es importante nombrar a algunos fotógrafos que recuperaron y han trabajado o trabajan en la actualidad con este método:
 
Carlos Jurado, Eric Renner, Wiley Sanderson, Paolo Gioli, Edward Levinson, Ilan Wolff, Marco Zelmer, Daniel Tubio, David Cugnasca…
 
En el ámbito científico se ha trabajado con cámara estenopeica, como A.Connors en EEUU, sobre la definición y resolución de dichas cámaras, o Maurice Pirenne en Gran Bretaña, utilizando estenopos para estudiar la perspectiva.
 
En la actualidad hoy se trabaja en proyectos espaciales con tecnología digital aplicando dispositivos estenopeicos para generar fotografías con rayos Gamma, ya que estos no pueden atravesar el cristal.
 
 

martes, 24 de marzo de 2015

LA CÁMARA OSCURA Y SUS USOS

Son diversos los usos que se le dieron a la cámara oscura desde tiempos remotos. Hemos visto, que ya en la antigüedad se utilizaba para estudiar fenómenos naturales como eclipses, verificar los fenómenos producidos por la difracción o la interferencia de los rayos lumínicos, teorizando sobre las ondas luminosas. El propio Alhazen trabajó con ella para estudiar el funcionamiento del ojo.

Según cuenta la leyenda, en el año 539 de nuestra Era, el mago Merlín usó la cámara oscura para fines estratégicos y de observación en la guerra que mantuvo el rey Arturo contra los sajones. Colocada en determinados lugares pudo aprovecharse para realizar planos del campo enemigo, en conflictos bélicos.
 


Cornelius Meyer 1689
En un dibujo de Cornelius Meyer (1629-1701) se pueden apreciar unos anteojos con un orificio (estenopo) en el centro para mejorar la visión, restringiendo la entrada de luz y proporcionando una mayor profundidad de campo.

En la segunda mitad del siglo XV Leonardo Da Vinci profundiza en el estudio de la cámara oscura, empleándola como herramienta auxiliar del dibujo, como haría Alberto Durero (1471-1528). Estas cámaras oscuras tenían las dimensiones de una habitación, para que el pintor pudiera introducirse en ellas y poder dibujar en su interior lo que allí se reflejaba.

El astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) utilizó la cámara oscura para observar la luna, cuando escuchó acerca del uso de lentes en la cámara, él mismo construyó  su propia cámara oscura con lente y además de sus observaciones del espacio, también hizo una comparación minuciosa del ojo humano con la cámara oscura.
 
En 1646 Athanasius Kircher (1601-1680) construyó una cámara oscura portátil, colocando en el lado opuesto al orificio de entrada de luz, un papel translúcido. 
 

 Cámara oscura descrita por Athanasius Kircher en “Ars Magna Licis el Umbrae
 
En “Ars Magna Licis el Umbrae” de 1671 Athanasius Kircher trata sobre diversos artilugios y aspectos relacionados con la luz, el estudio del sol, el color o. la óptica.

 
 
En esta ilustración de la época se puede apreciar a un pintor con una cámara oscura portátil con lente, realizada en Londres por Robert Hooke (1635-1703) en 1668.
 
 
Grabado en madera de la cámara oscura portátil con lente de Hooke
 
Estas prótesis oculares, denominadas así en esos tiempos, y otras cámaras de mayor o menor tamaño, se convirtieron en parte del material de estudios y talleres de numerosos pintores.
 
David Hockney (1937) publicó en su libro “El conocimiento secreto” (Ed. Destino 2001), como grandes pintores (Van Eyck (1395-1441), Caravaggio (1571-1610), Vermeer (1632-1675), Canaletto (1697-1768) o Velázquez (1599-1660), desde principios del siglo XV, se ayudaron de elementos ópticos, cámaras oscuras espejos o lentes para dar forma a algunas de sus obras.
 
             

 
Vista panorámica de la ciudad de Delft hacia 1660 Vermeer
 
Según relata Hockney en su libro, Caravaggio habría ubicado en el techo
de un sótano, un sistema óptico por el cual entraba la luz iluminando sus modelos.
 
En el cuadro “Marta reprendiendo a María” se observa
 el orificio del techo reflejado en el espejo.
 
                                     
                                             Marta reprendiendo a María (1599) Caravaggio
 
El retrato de silueta mediante un aparato llamado Silhouette, permitía dibujar el contorno del retratado mediante la proyección de su sombra. Este artilugio dio origen a otro más complejo llamado Fisionotrazo.
 
Las cámaras claras o lúcidas, consistían en un brazo extensible con un sistema de prismas en la parte superior que dejaba al dibujante ver a la vez la escena y el papel de dibujo, lo que le permitía calcar la imagen con el lápiz.
 
La cámara oscura (estenopeica) casi desapareció de la historia del arte entre 1650 y 1850, pero la fotografía la rescató del olvido.
 
Siguiendo los pasos de Giovanni Battista Della Porta, durante los siglos XIX y XX se han construido numerosos edificios con cámaras oscuras en su interior para el divertimento y la educación.
 
En España podemos nombrar La Torre de los Perdigones en Sevilla, Torre Tavira en Cádiz o la Cámara Oscura de Peña Cabarga en Santander entre otras.
 

Torre Tavira en Cádiz 
 

Otras cámaras oscuras son la Cámara Oscura En royal Mile (Edimburgo), Great Unión Camera en Douglas (Isla de Man), la cámara oscura de Santa Mónica (California) o La Cámara gigante de Cliff House en San Francisco.

 

jueves, 19 de marzo de 2015

LA PRIMERA MENTIRA


Haciendo limpieza y ordenando archivos me encuentro con un montaje fotográfico que realicé hace más de un año.
 
 

En ese momento estaba escuchando un disco de Silvio Rodríguez y no sé si será fruto de la casualidad al encontrar en esa fotografía una banda sonora que no se me había ocurrido cuando estaba procesando la imagen.

Sabemos de la importancia de las bandas sonoras en el cine. La escena de la ducha de Psicosis de Alfred Hitchcock no tendría sentido con otro sonido, así como otras tantas películas en las que la música juega un papel fundamental.

En fotografía como en otras artes, la música está presente, aunque la primera impresión sea visual.

Todos podemos encontrar una banda sonora en una imagen, todo depende de la cultura musical y lo abierto que esté cada uno para completar un círculo iniciado por un autor.

Visualizando este fotomontaje, me vino a la mente “La primera mentira” para completar una imagen que estaba predestina a tener su propia banda sonora.


  La primera mentira. Silvio Rodríguez

jueves, 12 de marzo de 2015

ANTECEDENDES, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

En el siglo XVI, el estudio sobre la luz y la óptica, llevó a Leonardo Da Vinci (1452-1519) a comparar el sistema visual humano con el de una cámara oscura. Su aportación en este campo fue fundamental, no usándola simplemente para la observación del sol. Utilizó la cámara oscura como lo hicieron con posterioridad otros artistas para aplicarlo al dibujo, sobre todo para solucionar el problema de la perspectiva.
 
"Un experimento que muestra cómo los objetos transmiten imágenes o simulacros que se intersecan dentro del ojo en el humor cristalino. Esto queda demostrado cuando por un pequeño orificio circular penetran en una habitación muy obscura imágenes de objetos muy iluminados. Si tu recibes esas imágenes en un papel blanco situado dentro de la tal habitación y muy cerca del tal orificio, veras en el papel esos objetos con sus cabales formas y colores, aunque, por culpa de la intersección, a menor tamaño y cabeza abajo. Si dichas imágenes proceden de un lugar iluminado por el sol, parecerán como pintadas en el papel que habrá de ser sutilísimo y visto del revés. El orificio se abrirá en una placa de hierro muy delgada. (...) ¡Así ocurre dentro de la pupila". 
      Tratado de la pintura. Leonardo Da Vinci
 
Gracias a Gerolamo Cardamo (1501-1576), que antepuso al orificio de entrada de luz  una lente biconvexa, se obtuvo mayor nitidez y luminosidad de la imagen. Esta nitidez la pudieron comprobar numerosas personas, de la mano de Giovanni Battista Della Porta (1535-1615), a quienes sentó dentro de una de estas cámaras (que tenían el tamaño de una habitación) para comprobar lo que sucedía en el exterior. Estos contemplaron horrorizados la imagen invertida dentro del habitáculo. Della Porta fue acusado de brujería.
Años más tarde, el uso de la cámara oscura se popularizó hasta el punto que se empleaba para amenizar las fiestas de príncipes y cortesanos.
Los estudios sobre el funcionamiento del ojo se aplicaron a las cámaras oscuras en el siglo XVII, reproduciendo la forma curva de la retina con pantallas cóncavas en el fondo de la cámara.
La cámara oscura continuaba con su evolución. Johann Zahn (1641-1707) ideó un modelo de cámara con un espejo inclinado en su interior que reflejaba la imagen, proyectándola sobre un papel colocado sobre un cristal situado en la parte superior de la cámara. Una lente dispuesta en el extremo de un tubo que se deslizaba dentro de otro para lograr enfoque a diferentes distancias. Esta cámara fue la precursora de las cámaras réflex.
A lo largo del siglo XVIII se construyeron nuevos modelos de cámaras, con y sin lentes, con numerosas mejoras técnicas, generalizándose en el XIX, siglo en el que las aportaciones tecnológicas contribuyeron a la invención de la fotografía además de los descubrimientos físicos, paralelos a otros de carácter químico.
Nos remontamos a la Edad Media cuando los alquimistas en su afán de aproximarse a la piedra filosofal para convertir vulgares metales en oro, dieron con las sales de plata y sus propiedades fotosensibles por acción del sol y el aire, describiendo un ennegrecimiento que fue usado para teñir el marfil, la madera, las plumas, pieles, aunque muchos años antes, dejó evidencia de su conocimiento sobre el nitrato de plata, Geber Gabir Dschabir ibn Hagan (S VIII).
Anteriormente en el VI d.C. el alquimista médico y árabe Abd-el-Kamir refleja en textos lo siguiente:
 
 
 
 
Textos de Abd-el-Kamir*

Cuando la plata es fundida, quedan en el fondo del recipiente unas partículas pequeñas de color plomizo. Si estas partículas se toman y se mezclan con resina animal se obtendrá una solución espesa que deberá ser vaciada en un recipiente donde la luz no penetre.
Luego en la más completa oscuridad, una plancha metálica podrá ser impregnada de dicha solución quedando lista para registrar los contornos de cualquier objeto que sobre ella se coloque cuando se exponga (la plancha) a los rayos del sol.”
*Textos hallados en 1925 por el historiador catalán Pedro Plá. Se encontraron en la biblioteca Provincial de Granada entre manuscritos provenientes de Alejandría.
 
Esta emulsión fotosensible no la utilizó con la cámara oscura debido al desconocimiento de su existencia. Lo que si debemos tener en cuenta es que Abd-el-Kamir se anticipa considerablemente a los fotogramas que realizaría en el XIX Fox Talbot (1800-1877).
En 1565 George Fabricius (1516-1571) descubrió el cloruro de plata, llamado por los alquimistas, “luna cornata”. Robert Boyle (1627-1691) afirmó que su ennegrecimiento se debía al efecto del aire debido a la oxidación, pero en 1694, el alemán Wilhelm Homberg (1652-1715) sostuvo que era la luz la que oscurecía dichas sales de plata.
 
Fueron muchos los estudios que se realizaron sobre la sensibilidad de las sales de plata, pero los trabajos de Johan Heinrich Schulze (1687-1744) en 1725, son los que prepararon los inicios y futuro de la fotografía. Schulze vertió en un recipiente yeso, plata y ácido nítrico, lo agitó y comprobó que sólo se ennegrecía la mezcla en la parte expuesta a la luz. Pensando que con la luz podía grabar el yeso tratado con nitrato de plata, colocó una etiqueta con una inscripción y expuso el recipiente a la luz. Al retirar la etiqueta comprobó que lo escrito había quedado grabado.
Continuando con las experiencias de Schulze, Jacques Alexander Cesar Charles (1746-1822), combinó la sensibilización de un soporte en sales de plata, usando una cámara oscura, logrando obtener siluetas, aunque no logró fijar la imagen.
Los experimentos descritos en los tratados por el sueco Carl Wilhelm Scheele (1742-1786) relacionados con las reacciones químicas entre el nitrato de plata y la luz, fueron fundamentales para posteriores investigaciones.
De gran importancia es el trabajo de Thomas Wedgwood (1771-1805) quien recubrió piezas de cerámica con nitrato de plata dentro de una cámara oscura. Las exposiciones eran excesivamente largas, y realizó los primeros fotogramas, colocando objetos sobre papel sensibilizado y exponiéndolo a la luz, pero a pesar de lograr registrar imágenes no conseguiría fijarlas.
Este problema lo solucionó John Frederick William Herschel (1792-1871), descubriendo el uso de tiosulfato de sodio para lograr que las imágenes fueran permanentes.
 
 
 
 


 
 
 
 
 

martes, 10 de marzo de 2015

GRANDES MUJERES FOTÓGRAFAS


Desde que la fotografía dio sus primeros pasos, la mujer ha estado presente en el desarrollo de la fotografía. La pasada fecha del ocho de marzo en la que se conmemora el día de la mujer trabajadora me ha hace recordar a todas estas mujeres que han sido fundamentales en la historia de la fotografía.

Si bien, en los comienzos fueron pocas, con el paso del tiempo se han ido uniendo cada vez más a este apasionante campo artístico.

Nombrar a Anna Atkins como una de las pioneras y considerada como la primera fotógrafa, realizando imágenes naturales de algas, con la técnica de la cianotípia que poco antes había inventado su amigo Herschel.

A medida que la técnica avanza van surgiendo nuevos fotógrafos que buscan otro concepto fotográfico, así surge el pictorialismo, y una de sus referentes y precursora es sin duda Julia Margaret Cameron. Amiga también de Herschel, realizó innumerables retratos en los que buscaba el interior del modelo. La escenografía y el vestuario jugaban un papel importante en su obra, recreando pasajes de la Biblia, de leyendas o de la literatura clásica.

Otras mujeres, aunque no tan conocidas, han sido parte imprescindible para dar unos resultados formidables en la obra de otros fotógrafos, como es el caso de Geneviéve Elisabeth Francart, esposa de Disderi o Anaïs Napoleón, que desde 1850 ya hacía daguerrotipos acompañada de su marido Antonio Fernández.

 
Imogen Cunninghan
Two Callas 1929

Otras mujeres como Imogen Cunninghan, Hanna Höch, Tina Modotti, Berenice Abbott, Dora Maar, Gisèle Freund, Margaret Bourke-White, Dorothea Lange, Diane Arbus, fueron referente de grandes profesionales contemporáneas como Cristina García Rodero,  Annie Leibovitz, Cindy Sherman, Linda Wolf y tantas tantas otras…

No soy partidario de separar el estilo o concepto fotográfico según si la imagen la toma un hombre o una mujer, pues yo veo el resultado y no me planteo quien está detrás de la cámara. Si hay diferencia no me planteo en analizarla, es un trabajo que no tiene sexo, aunque algunos se empeñen en considerar la fotografía femenina como más sensible, cosa en la que no estoy de acuerdo, porque la sensibilidad es universal. El problema es que hay gente que no la tiene desarrollada.  

 

sábado, 7 de marzo de 2015

NIÉPCE: EL HOMBRE QUE NO SABÍA DIBUJAR.


Un siete de marzo de 1765 nacía en Chalon-sur Saône (Francia) un tal Nicéphore Niépce.

Químico y litógrafo, siempre estuvo interesado en la ciencia, que aplicó en la captación de imágenes ópticas sobre piedra litográfica. Para ello se ayudó de la habilidad en el dibujo de su hijo Isidore. Cuando este se alistó en el ejército, el padre que no sabía dibujar se vio obligado a cambiar su técnica y gracias a este inconveniente se le ocurrió la idea de usar las sales de plata en la piedra, introduciendo esta en una cámara oscura.

Si bien la invención de la fotografía y su desarrollo fue fruto de siglos de investigación, fue Nicéphore Niépce quien obtuvo la primera fotografía de la historia según los estudiosos. Aquella “Vista desde la ventana den Le Gras” datada en 1826, que fue tomada con una exposición de ocho horitas.
 
 
Vista desde la ventana den Le Gras
 
Anteriormente en 1816 ya había logrado capturar imágenes, pero no consiguió fijarlas.

Lo que vino después es lo que realmente más conoce el común de los mortales, el desarrollo de su invento gracias a un tipo llamado Louis Daguerre, que no tenía un pelo de tonto… Este será otro capítulo.

Doscientos cincuenta años después del nacimiento de Niépce, (uno de los padres de la fotografía), podemos seguir comprobando ahora, que las dificultades, circunstancias sociales, económicas o simplemente las carencias en determinadas habilidades, no pueden frenar un sueño.

Probablemente si Nicéphore Niépce hubiera sabido dibujar, puede que otro hubiera conseguido captar la primera fotografía, ya que en aquella época su invención era inminente, aunque “ese tal Daguerre”, a lo mejor no habría conseguido su pensión vitalicia del gobierno francés…

No obstante, gracias a Daguerre, Talbot, Bayard y por supuesto a J. F. William Herschel, Thomas Wedgwood, Humphry Davy, y tantos otros como Roger Fenton, (primer reportero de guerra, “Crimea 1855”, tristemente de actualidad),  Alfred Stieglitz o John Szarkowski que dieron un gran impulso a la fotografía, hemos llegado a una nueva era digital, en la que las imágenes, si bien gozan de gran calidad, están todavía faltas de ese resplandor que tenían aquellas fotografías históricas.

Hoy siete de marzo celebramos el nacimiento de Nicéphore Niépce o por qué no decirlo, un brote nuevo para hacer realidad un deseo.

Pensaba acabar este post con Paul Simon y su tema “Kodachrome”, pero la triste realidad de tantos conflictos bélicos me hace cambiar de opinión, así que os dejo con Brothers in arms de Dire Straits.
 
 
 
Brothers in arms "Dire Straits".

jueves, 5 de marzo de 2015

LA LUZ COMO PRINCIPIO DE TODO

Miles de años investigando sobre el fenómeno de la luz, nos llevan al descubrimiento de la fotografía.
 
Nos remontamos a la prehistoria, cuando el ser humano encuentra en la luz diversos efectos. Proyecciones “mágicas” en el interior de sus cuevas cerradas con pieles de animales, dejando pasar a través de pequeños orificios “imágenes invertidas” en las paredes y techos, estampas latentes que fueron dibujadas por sus habitantes.

¿Os imagináis el asombro que les causaría a esta gente dichas imágenes?
 
Sombras proyectadas por los cuerpos, impresiones de la luz natural del sol en la propia piel del cuerpo humano, realizando sobre diferentes partes dibujos decorativos, colocándose hojas u otros objetos y dejando actuar al sol como “revelador”, quedando así la silueta del objeto empleado ¿estamos ante los primeros tatuajes "ópticos"?, o el descubrimiento del fuego, usado como fuente lumínica.
 
En el antiguo Egipto ya se usaba la sombra proyectada por los obeliscos para medir el tiempo, e incluso sus edificios eran orientados de tal manera que sus bajorrelieves adquirieran volumen y tuvieran una mejor visión. En esta época ya se usaba la luz (utilizando los primeros objetos metálicos) para desviar y guiarla en el interior de las pirámides. También usaron vidrios en forma de lente para encender fuego.
Así, la luz ha sido imprescindible para el desarrollo de la humanidad.
En el norte de Europa, entre los años 750 a 1050, los navegantes vikingos no podían valerse de las estrellas como guía durante los largos veranos de luz permanente, por lo que emplearon un cristal polarizador que permitía pasar a través de él solo una parte de determinadas direcciones, con lo que podían deducir la posición del sol.
 
Esto son tan solo unos pocos ejemplos en los que comprobamos el conocimiento de ciertas peculiaridades de la luz desde la antigüedad.
La luz fue fundamental en diferentes campos artísticos (como podemos comprobar en la escultura, pintura y arquitectura), plasmando sus propiedades o aprovechándolas para un mejor entendimiento de la obra. No es concebible admirar una obra de Caravaggio o Sorolla, el Partenón de Atenas o la obra Le Corbusier,  la escultura de Bernini o del maestro Oteiza sin el estudio de la luz.
 
Es el filósofo Chino Mo-Ti (s. V a. C.) quien descubre que la luz viaja en línea recta, y que cuando esta atraviesa un pequeño orificio de una habitación oscura, forma una imagen invertida en el lado opuesto al agujero. Lo llamaría “el lugar de recoger” o  “la habitación del tesoro encerrado”.
 
En occidente, los griegos comenzaron a cuestionarse la naturaleza de la luz, sosteniendo algunos, como Empédocles (490-430 a. C), la teoría de que veíamos los cuerpos, debido “a los rayos de luz que salían de nuestros ojos tocando los objetos”. Esta teoría fue rebatida por Aristóteles (384-322 a.C.).
En el siglo IV a. de C. durante un eclipse parcial, Aristóteles observó el sol en el suelo cuando sus rayos atravesaban las hojas de los árboles. Experimentó realizando agujeros de diferentes formas en las hojas, dándose entonces cuenta, que no importaba cómo era el agujero, ya que la forma del astro rey proyectado era siempre circular.
También se dio cuenta al usar la cámara oscura, que el tamaño del agujero, (estenopo) influía en la nitidez de la imagen, advirtiendo que cuanto más pequeño era, más perfecta era la imagen.
 
Los estudios sobre la luz prosiguieron, y fue un matemático, físico y astrónomo árabe llamado Alhazen (965-1040) en el siglo XI, quien realizó los primeros estudios sobre la refracción de la luz y el proceso de la visión, describiendo acertadamente las partes del ojo. Alhazen profundizó también sobre el funcionamiento de la cámara oscura.
 
 
Alhazen y la cámara oscura.
 
Estudiosos como Roger Bacon (1214-1294) o Descartes (1596-1650) continuaron estudiando sobre la visión y la óptica, llegando a realizar nuevos descubrimientos...
 
 

lunes, 2 de marzo de 2015

EMULSIONADO CON FOMA


Este post lo comparto para todos aquellos que estén interesados en emulsionar con la emulsión fotosensible Foma.

Este es un sistema más de los muchos que podemos utilizar para emulsionar diferentes materiales.

Decido compartirlo, pues hasta el momento no he encontrado nada, así creo que facilitaré el trabajo a muchos “locos” de la fotografía que buscan en su trabajo algo diferente.
Tanto el video como el propio proceso es mejorable, tampoco están las cosas tan bien, como para gastar una emulsión que no es precisamente barata.